16 de marzo. Santo Cura Brochero | San Heriberto | Santa Eusebia
 
Santoral. 16 de marzo.

San José Gabriel del Rosario Brochero, presbítero.
Nació en 1840 en la provincia argentina de Córdoba. Murió en 1914, leproso y ciego. Desarrolló su misión a lomo de mula. Fue incansable en el rescate de las almas de una población serrana muy pobre, aislada y librada al estrago del alcoholismo y la violencia. El cura Brochero, como se lo conoce popularmente, dejó una huella imborrable en el bello paisaje de Traslasierra: con la ayuda de sus "ovejas" construyó caminos, escuelas, capillas, oficinas de correos y una Casa de Ejercicios espirituales que inauguró en 1877 en la hoy Villa Cura Brochero. En 1880 llegaron también a lomo de mula las Hermanas Esclavas del Sagrado Corazón para hacerse cargo de la Casa. A la muerte de Brochero habían pasado por la Casa 70.000 personas. Fue beatificado en la misma localidad cordobesa de Traslasierra el 14 de marzo de 2013 ante unas 200.000 personas y canonizado en la Plaza de San Pedro del Vaticano por el papa Francisco el 16 de octubre de 2016.

San Heriberto, obispo.
Al mismo tiempo que arzobispo de Colonia, Alemania, ejerció el cargo de canciller del imperio, ya que era el hombre de confianza de Otón III. Sin embargo, los asuntos del Estado nunca le impidieron predicar y consolar a los enfermos y a los pobres, y actuar de pacificador. Heriberto acompañó al emperador a Italia, donde asistió a su muerte. Luego trasladó su cuerpo a Aquisgrán. San Heriberto murió el año 1021, rodeado por el afecto y el dolor de toda la ciudad de Colonia.

Santa Eusebia, abadesa.
Era hija de San Adalberto y de Santa Rita. Tras la muerte de su padre fue enviada a la abadía de Hamage donde su bisabuela Santa Gertrudis era la abadesa. Cuando Gertrudis murió, Eusebia, aún adolescente, fue elegida su sucesora, de acuerdo con el deseo de la finada. A pesar de su edad, mostró ser capaz de mantener la disciplina de los días de Santa Gertrudis, a quien procuró imitar en todo. Murió el año 680 a los cuarenta de edad.