Warning: preg_match(): Unknown modifier '4' in /home/phoo/public_html/config.php on line 94
Rosario Perpetuo

Los secretos del Santo Rosario.

Las 15 promesas de la Virgen

La batalla de Lepanto.

Ntra Señora del Rosario - 7 de octubre

Dios con el Niño Jesús nos llama a ser semejantes a Él. Vemos cómo es Dios.

¿Quién fué santo Domingo? Su vida y milagros...
Francisco celebró una misa por los mártires de Uganda
 
El papa Francisco celebró esta mañana Kampala, la capital de Uganda, una misa en la que puso a los mártires ugandeses como ejemplos de verdaderos discípulos y pidió que la Iglesia en Uganda “siga ayudando a las parejas jóvenes en su preparación al matrimonio, anime a los esposos a vivir el vínculo conyugal en el amor y la fidelidad, y ayude a los padres en su tarea de ser los primeros maestros de la fe de sus hijos”.


“Todos estos testigos -señaló Francisco en el santuario de los mártires de Namugongo- cultivaron el don del Espíritu Santo en sus vidas y dieron libremente testimonio de su fe en Jesucristo, aun a costa de su vida, y muchos de ellos a muy temprana edad”.

Afirmó que “si, a semejanza de los mártires, reavivamos cotidianamente el don del Espíritu Santo que habita en nuestros corazones, entonces llegaremos a ser de verdad los discípulos misioneros que Cristo quiere que seamos”.

“El testimonio de los mártires muestra, a todos los que han conocido su historia, entonces y hoy, que los placeres mundanos y el poder terreno no dan alegría ni paz duradera. Es más, la fidelidad a Dios, la honradez y la integridad de la vida, así como la genuina preocupación por el bien de los otros, nos llevan a esa paz que el mundo no puede ofrecer”.

Esto “nos ofrece un objetivo para la vida en este mundo y nos ayuda a acercarnos a los necesitados, a cooperar con los otros por el bien común y a construir, sin excluir a nadie, una sociedad más justa, que promueva la dignidad humana, defienda la vida, don de Dios, y proteja las maravillas de la naturaleza, la creación, nuestra casa común”.

Francisco pidió que la herencia recibida por el testimonio de los mártires no permanezca “como recuerdo circunstancial o conservándola en un museo como si fuese una joya preciosa”.

“En cambio, la honramos verdaderamente y a todos los santos, cuando llevamos su testimonio de Cristo a nuestras casas y a nuestros prójimos, a los lugares de trabajo y a la sociedad civil, tanto si nos quedamos en nuestras propias casas como si vamos hasta los más remotos confines del mundo”.

Tomando como modelo a los mártires, Francisco invitó a los fieles a dar testimonio y anunciar el Evangelio. “Cada día estamos llamados a intensificar la presencia del Espíritu Santo en nuestra vida, a ‘reavivar’ el don de su amor divino para convertirnos en fuente de sabiduría y fuerza para los demás”.

“Pienso en los santos José Mkasa y Carlos Lwanga que después de haber sido instruidos por otros en la fe, han querido transmitir el don que habían recibido. Lo hicieron en tiempos difíciles. No estaba amenazada solamente su vida, sino también la de los muchachos más jóvenes confiados a sus cuidados”.

El Santo Padre recordó que “dado que ellos habían cultivado la propia fe y habían crecido en el amor de Cristo, no tuvieron miedo de llevar a Cristo a los demás, aun al precio de su propia vida”.

Francisco invitó a abrirse a los demás, una actitud que “comienza en la familia, en nuestras casas, donde se aprende a conocer la misericordia y el amor de Dios. Y se expresa también en el cuidado de los ancianos y de los pobres, de las viudas y de los huérfanos”.

De nuevo recordó que todo cristiano está llamado a ser discípulo y misionero pero dijo que “en ocasiones esto supondrá ir hasta los confines del mundo, como misioneros en tierras lejanas”.

“Esto es esencial para la difusión del Reino de Dios, y les pido siempre una respuesta generosa a esta exigencia. Sin embargo, no es necesario viajar para ser discípulos-misioneros. En realidad, solo hace falta abrir los ojos a las necesidades que encontramos en nuestras casas y en nuestras comunidades locales para darnos cuenta de las numerosas oportunidades que allí nos esperan”.

El Papa contó brevemente la historia de los mártires de Uganda y destacó cómo “su fe buscó el bien de todos, incluso del mismo Rey que los condenó por su credo cristiano”.

“Su respuesta buscaba oponer el amor al odio, y de ese modo irradiar el esplendor del Evangelio. Ellos no se limitaron a decir al Rey lo que el Evangelio prohibía, sino que mostraron con su vida lo que significa realmente decir ‘sí’ a Jesús”.

Esto “significa misericordia y pureza de corazón, ser humildes y pobres de espíritu, y tener sed de la justicia, con la esperanza de la recompensa eterna”.

Entre 1885 y 1886 fueron martirizados en Uganda 22 cristianos nobles o cortesanos del Rey Mwanga, que fueron degollados o quemados vivos. Fueron beatificados por Benedicto XV en 1920 y canonizados por el beato Pablo VI el 18 de octubre de 1964. La celebración litúrgica conjunta, en el grupo encabezado por san Carlos Lwanga, es el 3 de junio.

Otros 23 cristianos anglicanos fueron también martirizados en las mismas circunstancias.

Antes de celebrar la Misa, el Pontífice visitó el Santuario anglicano, donde oró durante unos instantes en un reclinatorio. Además, puso un ramo de flores y firmó el libro de visitas.

Al concluir, el Papa mostró una placa que recuerda el sacrificio de los mártires y junto a 40 obispos anglicanos, fieles y personas presentes, rezó el padrenuestro en inglés. Después se trasladó en papamóvil hasta el santuario católico, donde celebró la Misa

OREMOS
¡Santa María, Madre de Dios!
Tú eres la servidora fiel del Señor, dichosa por haber escuchado siempre su palabra, meditándola en tú corazón y dando fruto en buenas obras. Intercede por nosotros, Madre del Rosario, y otórganos la gracia de crecer en la santidad.
Tú que eres la llena de  gracia, acrecienta nuestra fe, esperanza y caridad.
Madre de Cristo y Madre nuestra, que por la meditación de los misterios de tu Hijo en tu santísimo Rosario obtengamos la gracia de la perseverancia y el don inmerecido de la visión de Dios que, como siervos inútiles, esperamos de su misericordia.

Coronilla de la Divina Misericordia


NOVEDADES


Si rezas el Rosario con frecuencia, estos consejos te ayudarán a perfeccionar este hábito
Pronto concluirá el mes del Rosario, en el que muchos católicos redescubren esta oración predilecta de la Virgen María, fortalecen su vida espiritual y cuentan con gracias especiales....

El 25M en imágenes
Estas son algunas fotos de distintas ciudades La mayoría de los medios de comunicación guardaron silencio. Sin embargo, ante la concurrencia masiva que hubo en Buenos Aires y ciudades del...

2da. MARCHA NACIONAL POR LA VIDA el 25 de MARZO CIUDADES en ARG.
Estimados amigos de Rosario Perpetuo, Próximos a la conmemoración del Día del Niño por Nacer invitamos a nuestros adherentes y amigos en general a participar el domingo 25 de marzo de...

Santo Domingo; Predicador de la Gracia y de la Vida.
Los frailes dominicos los invitamos a participar de la novena del 30 de julio al 7 de agosto, y a la Misa Solemne el día miércoles 8 a las 20:00 hrs., en nuestro convento de la ciudad de San Miguel...

El martirio de la Legión Romana convertida a Jesucristo.
San Mauricio fue un centurión que lideró a la respetada y temida Legión Tebana (Legion XXII de entre 5200 y 6000 soldados de infantería y 300 jinetes), una legendaria legión romana que terminó...


SANTORAL: 30 de abril. San Pío V | Beata Paulina von Mallinckrodt | San Benito Cottolengo

Santo

El Evangelio según San Juan. La película.

Tratado de Libre Albedrío (San Agustín)

Nadie tiene mayor amor que el que da su vida por sus amigos.

Mis palabras son espíritu y son vida

Luz en la noche, de Emilianos de Simonos Petras.


Copyright 2025 © Rosario Perpetuo | Todos los derechos reservados WDT
rjd-systems.com.ar_ Contacto