La saga de Citeaux. M. Raymond, O.C.S.O. (Obras en PDF)
 
Hace poco días una conocida me había pedido que le recomendara algún buen libro que tratara en detalle la vida de San Bernardo de Claraval. Pude intuir que tenia muchas ganas de abismarse en esta increíble vida (como la de todo santo) y conocer sus encantos escondidos. Pero lejos de recomendarle uno de los muchos libros estrictamente biográficos, Dios dispuso, casi en simultaneo, que llegara a mis manos gracias a una compañera de filosofía, una novela histórica (Literatura del siglo XX) de M. RAYMOND, O.C.S.O. (Trapense) en donde se cuenta muy detallada y novelisticamente la historia familiar de San Bernardo de Claraval.

Ademas de escuchar solo elogios por parte de distinguidos personajes que Dios puso en mi camino, personalmente también estoy experimentando un enorme placer al leerla. Conseguí el archivo pdf para compartir, pero mi recomendación es que después de leer las 30 primeras paginas, si les agrada e invita a seguir con pasión la lectura, se compren el libro y lo atesoren en su biblioteca para futuras generaciones.

La Familia que Alcanzó a Cristo
M. Raymond, O.C.S.O. (Trapense)

Sólo la personalidad arrebatadora de San Bernardo y llena del espíritu divino pudo lograr que todos los de su alrededor se acercaran a Cristo y lograran llegar a la santidad. Esta es la historia de la familia que alcanzó a Cristo. Contada con tal amenidad que no dudamos que hará que más familias alcancen a Cristo.

Para Gloria de Dios y salvación de las Almas.
AVE MARÍA.


La saga de Citeaux en PDF
Tres monjes rebeldes


La familia que alcanzó a Cristo


Incienso quemado


Con la denominación de «saga», el autor manifiesta su intención de trazar poéticamente la historia de la primitiva Orden cisterciense que, con el tiempo, recibiría del monasterio de La Trappe el nombre de trapense, con el cual se conoce a los monjes blancos.

En las literaturas nórdicas, la saga es un género equivalente a la epopeya de la Europa meridional y occidental. Pero las sagas suelen carecer de protagonista individual: el héroe en la saga es un colectivo, una familia, una tribu, un pueblo.

Al narrar la historia de los creadores del Císter, M. Raymond utilizó aquel antiguo género literario, y, tomando de la vida real unos sucesos extraordinarios, les infundió un aliento poético y legendario del más alto valor emocional. Su intención, al componer la trilogía, fue divulgar la historia de los primeros cistercienses europeos del siglo XII, y la de los primeros trapenses americanos en el siglo XIX.

En La familia que alcanzó a Cristo Raymond presenta la familia de San Bernardo en medio de sus crisis y sus luchas entre los hombres. Pero no describe santos convertidos en fantasmas petrificados en hornacinas, sino sencillamente la vida de nueve personas en su ascensión hacia la santidad.